características de la sonda del tubo Pitot
El tubo Pitot tiene área circular, por lo general doblado en L. Consta en un tubo de un diámetro más bien pequeño con una hendidura en su parte frontal, que se acondiciona contra una corriente o flujo de forma que su eje central se halle en paralelo a la dirección de la corriente para que la corriente choque de manera frontal en el agujero del tubo. Es en la ranura en donde se graba la presión total y la traslada a la conexión de la sonda de presión. La presión estática es registrada a través de unas hendiduras laterales y la conduce a la conexión. La presión diferencial que resulta se llama presión dinámica y depende de la velocidad. igual que las sondas térmicas, el tubo Pitot responde a los fluidos turbulentos mejor que la de una sonda de paletas, es por esto que se debe elegir una vía de entrada y salida de fluido sin perturbaciones cuando se haga un registro con el tubo de Pitot. . Los accesorios usados para el tubo de Pitot son: una manguera para conexión, de silicona, de 5 m de longitud, la carga máxima de 700hPa (mbar) y un tubo de conexión sin silicona para medir la presión diferencia, 5m, presión máxima 700hPa (mbar).
Dependencias
-Densidad.
-Temperatura.
-Humedad.
-Presión absoluta.
Información Técnica General
Temperatura de funcionamiento de 32.0º a 112.0 ºF/ de 0 a +600º C
Longitud 13.8 in/ 350 mm
Diámetro 0.3 in / 7 mm
Factor tubo pitot 1
Rango de medición +197 a + 19685 fp / + 1 a +100 m/s