Estamos en otoño y en el clima mediterráneo abundan los episodios de precipitaciones torrenciales, este año han sido noticia dos episodios en el litoral mediterráneo peninsular, el del 11 al 14 de Setiembre de 2019 y el del 22 al 24 de Octubre de 2019. En ambos episodios se han superado ampliamente los 100mm/24h, han frecuentado registros de más de 200mm/24h y se han dato registros puntuales de más de 300mm/24.
Más que los totales ha destacado y mucho la intensidad, con registros puntuales superiores a los 5 o 6mm/min i intensidades instantáneas (Davis) superiores a los 300mm/h. Ante estas intensidades los pluviómetros automáticos de balancín llegan a un punto de saturación y la consecuencia principal es la subestimación de la precipitación.
Lo más habitual es que puedan tener un rango de error entre el 5 y el 20% , aunque en ocasiones se han dado errores superiores al 30% . ¿Esto significa un defecto del pluviómetro, una mala calibración?
Ante un error de esta magnitud tenemos tres posibilidades:
En observación meteorológica la solución definitiva y oficial es contraste de los datos de precipitación con un pluviómetro manual, si puede ser oficial. En resumen, con un pluviómetro totalizador tipo Hellmann.
Este tipo de pluviómetro, si esta correctamente instalado, da la información veraz y correcta de la cantidad total de precipitación acumulada. Son pluviómetros de gran capacidad, que pueden llegar a almacenar más de 200mm.
El diseño de estos pluviómetros, con el borde biselado y un embudo y superficie de recepción homologados, esta preparado para episodios de gran cantidad y intensidad de precipitación.
Aunque tengamos el pluviómetro totalmente ajustado o calibrado, usemos un pluviómetro oficial y tengamos una instalación perfecta, siempre nos encontraremos con fenómenos y singularidades imposibles de controlar.
Algunos de ellos son el viento, el granizo y la nieve. En episodios con mucho viento, este puede desplazar una gran cantidad de agua fuera de la boca del pluviómetro. Y en casos de precipitación de carácter sólido las limitaciones son evidentes, solo pudiendo medir la cantidad después del fundido.
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades